El euskera y la cultura vasca

El euskera, en el corazón de Donostia

En Donostia conviven dos lenguas oficiales: el euskera y el castellano. El euskera es una lengua milenaria que se habla en ambos lados de los Pirineos occidentales, tanto en Francia como en España. Y late con fuerza en el corazón de las y los donostiarras.

donostiarrako neskak

¿Por qué es tan especial? Un idioma único

Empezaremos por un dato sorprendente: el euskera es la lengua más antigua de Europa. Su origen sigue siendo un misterio, incluso para la comunidad investigadora.

Desde el punto de vista lingüístico, el euskera es una lengua genéticamente aislada. No se le conocen parientes. Hace unos 3.000 años, compartía territorio con otras lenguas no indoeuropeas, pero con el tiempo —y debido a movimientos migratorios— éstas fueron desapareciendo. Hasta que, durante el primer milenio antes de Cristo, las lenguas indoeuropeas (como las germánicas, romances o eslavas) se extendieron por casi todo el continente europeo.

El euskera logró sobrevivir… ¡hasta hoy!

Actualmente, lo hablan en torno a un millón de personas. Y lo entienden casi medio millón más. Gipuzkoa es el territorio con mayor proporción de bilingües con un 57,37 % de la población vascohablante y un 15,90 % adicional que comprende el euskera.

Donostia destaca dentro del territorio como municipio en el que casi la mitad de su ciudadanía habla euskera (46,01 %) y un 19,72 % más lo entiende.

En las últimas décadas, el euskera ha sumado más de 300.000 hablantes

Ha ido recuperando su lugar en ámbitos donde históricamente no se utilizaba —o incluso estaba prohibido—, como la administración, la enseñanza o los medios de comunicación. Además, el proceso de revitalización lingüística en Euskadi se ha convertido en un referente internacional, gracias al respaldo legal, las políticas lingüísticas y el compromiso de la ciudadanía durante los últimos cuarenta años.

Y tú, ¿has oído conversaciones o leído carteles en euskera paseando por Donostia?

Si te animas a aprenderlo, este será tu mejor aliado: el PEQUEÑO DICCIONARIO DEL EUSKERA.
Te será útil para saludar, dar las gracias o hacer un pedido en cualquier establecimiento. Pero sobre todo, ¡para llegar al corazón de las y los donostiarras!

 

Una historia única, para un idioma único

En 2021, en el yacimiento de Irulegi, se encontró una mano de bronce de hace más de 2.000 años con la primera palabra escrita en euskera: SORIONEKU, que significa dichoso/a, afortunado/a. No es casualidad que la primera palabra en nuestro idioma no nombre nada material, sino un sentimiento, una emoción. Tal vez sea porque nuestros antepasados sabían que lo importante no son las cosas, sino cómo te hacen sentir. ¿Y a ti, cómo te hace sentir Donostia?

Más información

 

 

Cultura vasca: para sentirla y soñarla

bertsolaritza

BERTSOLARITZA, el arte de la improvisación

Una de las expresiones más singulares de la cultura vasca. Los bertsolaris improvisan versos cantados sobre la marcha, siguiendo rimas y melodías tradicionales. Requiere ingenio, agilidad mental y un dominio extraordinario de la palabra. Hoy, esta tradición sigue viva gracias a campeonatos y escuelas repartidas por todo el territorio.

Más información

euskal literatura

EUSKAL LITERATURA (Literatura vasca), una voz para contar el mundo

Nacida con una fuerte raíz religiosa, la literatura vasca evolucionó en el siglo XIX hacia nuevos géneros como la novela. Hoy escribe desde la libertad, con una voz propia, creativa y sin fronteras.

Más información

 

euskal dantzak

EUSKAL DANTZA (Danzas vascas), herencia en movimiento

Las danzas vascas han sido clave en la vida social y religiosa. Algunos bailes que animan nuestras fiestas tienen más de cuatro siglos de historia. Gracias al arraigo y la pasión por conservarlas, el repertorio tradicional sigue vivo… y sigue emocionando. Todo un espectáculo.

Más información

euskal musika

EUSKAL MUSIKA (Música vasca), en todos los estilos

Una de sus grandes virtudes es su diversidad: puedes escuchar casi cualquier estilo en euskera, del folk al pop, del rock a la fusión. Las letras emocionan, denuncian, celebran o reinventan la tradición, al ritmo de instrumentos únicos como la alboka, la trikitixa, el pandero o la txalaparta.

Más información

 

euskal zinema

EUSKAL ZINEMA (Cine Vasco), un referente internacional

Aunque su desarrollo fue tardío, el cine vasco ha ido ganando presencia y prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde los primeros filmes con identidad vasca en los años 30 hasta el presente, con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián como uno de los grandes referentes del séptimo arte.

Más información

herri kirolak

HERRI-KIROLAK (Deporte Rural), del campo a la plaza

Estos deportes tradicionales nacieron de las tareas del campo vasco, como desafíos entre vecinos para demostrar fuerza o destreza: cortar troncos (aizkolaris), levantar piedras (harrijasotzaileak), arrastrar cargas con bueyes… Hoy, comparten protagonismo con otras disciplinas muy arraigadas como la pelota o las regatas.

Más información

 

¿Quieres saber más?

 


 

X