TOP 5: Pintxos en Amara

carlos-tutti-c
Carlos de Gil Fotografo y gestor de contenidos en Tutti Community

Amara, uno de los barrios más extensos y poblados de la ciudad nos espera tras cruzar el moderno Puente de Mundaiz. Una vez llegamos nos damos cuenta de que en Amara se tiene la suerte de respirar auténtica vida de barrio a escasos pasos del centro. Alejados del barullo turístico nos disponemos a descubrir los tesoros (o más bien solo algunos de los muchos) que nos tiene preparado el barrio.

Aukera

Desmigado de txangurro en pasta won ton

amara-aukera-pintxoak2

Nada más llegar al Aukera se nos van los ojos a la chuleta a la que están rindiendo homenaje en la mesa de al lado. Preguntamos por ella en barra y el dueño muy amable nos explica el concepto detrás de la carta. Platos del día haciendo énfasis en la carne y en el pescado, y siempre servido por piezas. Por mucho que nos cueste alejarnos de la idea de pedirnos una chuleta, tenemos que dejar espacio para todo lo que se nos viene encima. Pedimos el pintxo más especial de la carta. Desmigado de txangurro en pasta won ton.

amara-aukera-pintxoak1

Nos sentamos en una mesa de su gran terraza y rendimos cuenta de este curioso pintxo que mezcla a la perfección un producto tan nuestro con una pasta que viene del lejano oriente. En boca la fusión nos encanta y despierta nuestra imaginación a otras posibles combinaciones que esperamos probar pronto en el bar Aukera.

 

Divinum

Bacalao laminado al pil pil, con patata panadera y pimientos

amara-divinum-pintxo2

En Divinum llevan más de trece años reivindicando los pintxos tradicionales y sin florituras. Gran prueba de ello es su tortilla hecha “al estilo de la abuela” como nos relata la camarera y prosigue explicando “cortada en lascas, a cuchillo y frita”. Y sin embargo, en esta segunda parada, y recomendados por la camarera, seguimos apostando por los productos del mar. Nos decidimos por algo autóctono; el bacalao Divinum, que con ese nombre solo puede anticipar cosas divinas, pensamos.

amara-divinum-pintxo1

Y sospechamos bien. Minutos después estamos probando esta maravilla clásica. Bacalao laminado al pil pil, con patata panadera y pimientos.

 

Bar Arrate

Pan tostado con bacalao ahumado, tomate natural casero, confitura de piquillo y alcaparra.

amara-arrate-pintxo3

Llegamos a la esquina donde se ubica el Bar Arrate y quedamos fascinados por su fachada. No sabemos dónde mirar primero. Las paredes exteriores del bar están decoradas con flores, macetas, plantas, estanterías...¡incluso una bici colgando! El espacio interior es reducido pero como las buenas latas de conservas, que son junto con el vermut casero que traen desde Madrid las especialidades de la casa, el Bar Arrate es una maravilla bien empaquetada. La decoración está llena de guiños vintage y no tardamos ni dos minutos en sentirnos como en casa ¿Su filosofía? Buen producto y pintxos hechos al momento, como el que tenemos la suerte de probar esta vez: pan tostado con bacalao ahumado, tomate natural casero, confitura de piquillo y alcaparra.

amara-arrate-pintxo5

amara-arrate-pintxo4

Y decimos esta vez porque una segunda visita está más que asegurada. Apuramos el vermut (¡qué corto se nos ha hecho!) y volvemos a la calle rumbo a la próxima parada.

amara-arrate-pintxo2

 

Bar Xanti

Ración de pulpo

amara-xanti-pintxo2

El Bar Xanti, ubicado en las inmediaciones del estadio de Anoeta es un bar habitual de todo aficionado de la Real Sociedad y de cualquier deportista que se acerque a la ciudad deportiva. A la pregunta “¿Cuál es el concepto del bar?” nos contestan con un sencillo “Croquetas y calamares”. Y es que dos pintxos tan clásicos, siempre que estén hechos con tanto cariño, pueden ser sin lugar a dudas un concepto de bar en sí mismo. “Pero hoy os recomendamos la ración de pulpo” añaden. Y nos dejamos hacer.

amara-xanti-pintxo1

Dejarse llevar no ha sido una desilusión. Salimos felices del Xanti a pesar de ser un día de no-partido y consultamos en el móvil la ubicación del próximo destino.

Darlalata

Vermut y tortas de camarón

amara-darlalata-pintxo1

Darlalata es un espacio de culto al vermut dedicado al aperitivo gourmet que abrió sus puertas recientemente en plena Avenida de Madrid. El local nos deja impresionados. Parece que hubiéramos entrado en un antiguo colmado de barrio de los años 60 reconvertido en un elegante bar. Suelos hidráulicos, estanterías de hierro, objetos antiguos, un increíble muestrario de conservas y quesos y muchísimas botellas de vermut por supuesto. “150 tipos de vermut” nos aclar

amara-darlalalta-pintxo2

Nos sentamos en una curiosa mesa con motivos de sardinas a rendir cuenta de unas tortas de camarón que le van como anillo al dedo al vermut que estamos tomando.

amara-darlalalta-pintxo3

Una de las camareras nos explica la inmensa gama de latas de conserva que ofrecen, latería con especialidades seleccionadas en origen por su calidad y elaboración. “Además tenemos los platos de la carta, bocadillos gourmet y en fin de semana mariscos de barra”. Confirmado. Ya tenemos plan para el sábado que viene.

X