Euskaraldia es un movimiento social para activar el uso del euskera.
- Basque
- 13 May 2025
¿Vienes de visita a Donostia en mayo y quieres aprovechar para aprender algunas palabras o frases en euskera?
¡Estás de suerte! Del 15 al 25 de mayo se celebra Euskaraldia, un ejercicio social masivo al que te puedes sumar aquí.
Durante esto 11 días, verás que la ciudadanía donostiarra se pasea con una chapa enganchada en la camiseta o en la mochila: una chapa con la imagen de una boca o una oreja. Será una señal de que están participando en un movimiento social para fomentar el uso del euskera.
Euskaraldia es un ejercicio voluntario en el que la comunidad que quiere vivir en euskera crea las condiciones para que se produzca un cambio de idioma. Es un invento social innovador, no realizado en ningún sitio y es un perfecto exponente de la adhesión de los vascoparlantes al euskera.
Hay dos roles a elegir: Ahobizi y Belarriprest. Ahobizi, la primera palabra la harán siempre en euskera y con los que la entiendan seguirán en euskera. Esto generará en ocasiones conversaciones bilingües, a las que también se quiere dar cauce.
Quienes tengan el rol Belarriprest decidirán cada vez con quién, cuándo y dónde hacerlo en euskera. Pero también invitará a quienes sepan euskera a que lo hagan. Un rol muy adecuado para quienes entienden pero no tienen la capacidad o confianza suficiente de hablar en euskera.
Situación lingüística del euskera
En Donostia, al igual que en la Comunidad Autónoma Vasca, hay dos lenguas oficiales: el euskera y el castellano. El euskera, sin embargo, es una lengua minorizada y se encuentra en una situación de vulnerabilidad con respecto al castellano; según las últimas mediciones, el uso del euskera en la calle es del 15,3%. En Donostia / San Sebastián, todos los ciudadanos saben castellano, mientras que en euskera lo saben 83.866 personas (46,67%) y 38.337 (21,34%) lo entienden.