Astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria: Cuenta atrás para la botadura de la Nao San Juan en Pasaia

Astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria

Albaola Itsas Kultur Faktoria ofrece un relato histórico apasionante basado en el rigor científico, la autenticidad y la calidad. Lo hace construyendo y restaurando, ante el público, embarcaciones de madera con valor patrimonial, de manera artesanal y utilizando herramientas, técnicas y oficios tradicionales como la carpintería de ribera, la cordelería, o la forja tradicional.

que ver en san sebastián ALBAOLA nao San Juan ballenero 1 WEB

La imagen del pecio (fragmento de una nave hundida, el cual se encuentra en el fondo marino) del San Juan es el símbolo del logotipo del patrimonio cultural subacuático de la UNESCO y este proyecto de construcción obtuvo en 2015 el patrocinio de este organismo internacional por su rigor y autenticidad y por tratarse de un patrimonio compartido entre dos civilizaciones separadas por un océano.

Logo UNESCO San JuanLogo de programa Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO

Su proyecto más significativo es la construcción de la réplica del galeón ballenero transoceánico San Juan. Un buque de carga del siglo XVI que fue construido en Pasaia y se hundió en la bahía de Red Bay (Canadá) en 1565, cuando ya estaba cargado y listo para regresar a casa.

que ver en san sebastián ALBAOLA nao San Juan ballenero 12 WEB

La historiadora Selma Huxley descubrió la existencia de una nao vasca hundida en Labrador en una investigación realizada en diversos archivos históricos; ese hallazgo documental propició que la agencia gubernamental Parks Canada iniciara una importante investigación que dio como resultado que el equipo de arqueología subacuática localizara el pecio en 1978; en ese momento todavía no eran conscientes de que se encontraban ante el pecio del galeón transoceánico más antiguo mejor conservado del mundo.

que ver en san sebastián ALBAOLA nao San Juan ballenero 3 WEB

que ver en san sebastián ALBAOLA nao San Juan ballenero 10 WEB

Botadura de la nao San Juan

En pocos días, en Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro) tendrá lugar la emocionante botadura de la nao San Juan, un acontecimiento histórico que marcará un hito en el patrimonio marítimo mundial. El acto se celebrará el 7 de noviembre, sobre las 17:00 (hora aproximada), en el propio astillero-museo, y para garantizar su buen desarrollo se solicita acudir con antelación y en transporte público, ya que no hay aparcamiento disponible en la zona. Se han indicado diferentes puntos recomendados en el entorno para seguir la maniobra con seguridad y buena visibilidad. Durante la operación, el Puerto de Pasaia permanecerá cerrado al tráfico de embarcaciones ajenas a la maniobra. Para quienes no puedan asistir presencialmente, la botadura será retransmitida en directo por ETB1 y el canal de YouTube de EITB.

El San Juan se encuentra ahora en la fase final de su construcción y Albaola Itsas Kultur Faktoria está inmersa en la organización de su viaje inaugural, una “arqueonavegación” que seguirá la ruta original que hacían los balleneros vascos hace cinco siglos. Será una recreación histórica fiel que nos aportará numerosas claves de una época todavía desconocida hoy en día. Será una navegación de aprendizaje, igual que lo ha sido la construcción de la nao.

X